domingo, 1 de septiembre de 2013

ESTAMOS UNIDOS AL DARIÉN...


Este programa de talleres de arte y creatividad...

....es único e inédito, se convierte en una iniciativa que como asociación queremos trabajar en todas las disciplinas y expresiones del arte, de tal forma que representa una propuesta vívida y palpable adherible a los planes de gobierno como compromiso de los partidos políticos y la sociedad civil organizada para fortalecer el movimiento de gestores culturales que buscan el desarrollo de los pueblos con nuevo modelo de desarrollo.



Hemos estado involucrados activamente buscando incidir en una propuesta de estado (a cualquier gobierno que sea elegido). De tal forma que ésta iniciativa de talleres de arte que surge de una experiencia darienita que por su calidad y sencillez es efectiva en un plan de acción cultural a nivel nacional el cual tendría presupuesto nacional propio con resultados medibles y tangibles, con el apoyo de los estamentos gubernamentales involucrados.

Metodología del taller:

El taller se inicia con la bienvenida y presentación de los y las participantes.
La organización de las comisiones de trabajo estuvo a cargo de los propios dirigentes del grupo, es importante destacar que a partir de las orientaciones sobre liderazgo, los propios participantes se organizan y se distribuyen las distintas responsabilidades, por ejemplo: limpieza, aseo de sus dormitorios, letrinas, espacios de trabajo, lavar los utensilios, deporte y animación, etc.



Los participantes ya han optado por las técnicas, se ha procurado orientarles de forma que la distribución sea equilibrada para que ninguna técnica esté recargada, en ésta experiencia la técnica de teatro se inscriben menos por el temor a la actuación en público y por el poco conocimiento de la técnica.
Ha nuestro juicio es la técnica (teatro) que todos los participantes deben recibir porque ayuda a romper los miedos, temores y mejora su proyección como persona.
Durante el taller, en la primera hora de la mañana, de 8:00 am. a 9:00 am. se realiza una reflexión motivadora que toca aspectos sobre los valores ciudadanos, luego todos regresan a sus técnicas.



En las noches de 7 a 9 p.m. se realizaron paneles y conversatorios sobre relaciones humanas, tolerancia y cultura de paz.
La última noche se realizaron actividades culturales dónde afloran los talentos y destrezas, para ello se creó una comisión, que organizó la velada, es un momento de relajación, risas y desborde de talento que fortaleció la amistad y la convivencia entre todos (as).



El último día  se hace la evaluación de cada técnica.
Se hace una exposición de los trabajos realizados en las cuatro técnicas, se invita a los familiares de los y las participantes, autoridades, amigos y a la comunidad en general para que aprecien y escuchen de los participantes los resultados y conocimientos adquiridos durante los talleres.
Procuramos que los participantes dejen todos los espacios utilizados limpios y los materiales de trabajo en su lugar y se finalizó el taller con una comida.



Avances:

Mantener el grupo animado producto del seguimiento que se les ofrece.
Los coordinadores o dirigentes escogidos entre ellos han crecido, tienen mas seguridad y empoderamiento de su rol, han adquirido experiencia, compromiso  y sentido de grupo.
Los facilitadores han ido depurando, puliendo sus aportes técnicos para mayor eficacia y aprovechamiento  de los participantes.




Se ha fortalecido el grupo de jóvenes en Santa 
La proyección del trabajo social que se realizan en las zonas (Iglesia católica, organizaciones indígenas y grupos comunales) se ha fortalecido.
Se ha adquirido un equipo de apoyo técnico (televisor, laptop y pantalla) para beneficiar y facilitar las capacitaciones a la comunidades de Santa Fé.




Los padres de familia y la comunidad aprecian ésta iniciativa de talleres y ya preguntan cuando es la próxima actividad para enviar a sus hijos (los talleres tienen apoyo y acogida en la comunidad). 
Los (las) participantes están muy entusiasmados y se han beneficiado de los talleres.
Para nosotros los facilitadores y coordinadores es un reto ésta iniciativa para seguir apoyando y sobre todo  garantizar que los contenidos  del programa sean de calidad y efectivos.




Estamos seguros que con el uso apropiado de las nuevas tecnologías en los talleres tendremos herramientas fundamentales para el desarrollo del proyecto, como para la difusión y puesta en marcha a nivel nacional incidiendo en otras latitudes con un nuevo modelo educativo para el desarrollo socio cultural.
Esto lo conseguiremos documentando audiovisualmente y fotográficamente de manera formal todos los talleres como las vivencias, necesidades, inquietudes, logros, proyecciones personales como profesionales de los involucrados en el proyecto.
Estas vivencias serán un portal para que muchos niños y jóvenes del país descubran en el arte y la cultura todo el potencial educativo, formativo, creativo, ideológico, espiritual, humano, económico… que estas profesiones nos pueden brindar…



FINALMENTE:

No nos cansamos de reconocer y agradecerles a ustedes como embajada, por su confianza y desprendimiento hacia nosotros(as), por ayudarnos a crear las condiciones para llegar a jóvenes y niños con tantas necesidades educativas y formativas, dónde al apoyo gubernamental desde la escuela es lento y apenas básico.
Gracias por invertir atinadamente en nuestra niñez y juventud darienita, pues es necesario para la paz y armonía de un Darién abundante y lleno de esperanza.
Nuestras bendiciones siempre a ustedes trabajadores por el desarrollo y la paz y un saludo afectuoso a su fértil nación.


Participantes:


Niñez y juventud darienita, en el proyecto contempla 50 participantes por taller, pero en la práctica recibimos un poco mas porque no era fácil decir no a niños y jóvenes de muy lejos y que de otra forma no tendrían ésta oportunidad.

Se atendió 241 niñas y 83 niños, sumando un Total de 324 entre niños y jóvenes.

De las Zonas(4):
Vista Alegre (Unión Chocó), El Real, Metetí y CanglónSanta .


Facilitadores y técnicas:

1. Dilsa Rivera, Jorge Camaño, Edwin Villarreal, Peggy Arias:
Trabajos con material reciclado
2. José Blas Petit: Impresos y materiales diversos
3. Carlos Solano: Teatro y teatro de títeres 
4. Heriberto Valdés: Dibujo y pintura


Apoyo: Hermanas Mariknool, Santa Fe, Cuerpo de Paz, Hermanas de El Real, Hermanas de Metetí, Autoridades Locales de Vista Alegre, SENAFRONT,
Ministerio de Salud de Santa Fe, amigos de los talleres de arte y familia y comunidades.

Apoyo financiero: "Estamos Unidos" Embajada de Los Estados Unidos, Coordinación, David Searby, Annne Lolleman, me falta un nombre



Saludos y gracias por su apoyo...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario